Crónica
Una cena y mucha historia al lado de Colombiajero
"Ese
día toqué fondo, me tiré al suelo y no paraba de llorar, estaba pensando en el
cómo". Así me lo dijo Gustavo Arias, por supuesto me dio a entender que se
trataba del cómo se suicidaría. Al principio me lo dijo con tranquilidad pero
intentaba evitar el tema y por ello decidí preguntarle más adelante. Nos
vimos en un restaurante italiano en la ciudad de Bogotá. El Colombiajero, como se
hace llamar, Empezó contándome de sus inicios en este camino por motivar a los
demás a viajar.
"Todo
empezó a raíz del desempleo, terminé de hacer mis prácticas de la Universidad
en una empresa y no me renovaron contrato. Es difícil cuando haces dos
carreras universitarias, sales en búsqueda de empleo y no encuentras nada. Al
no encontrar empleo, en el mes de septiembre del año 2018, me fui para Nueva
York donde vive mi mamá" En ese momento llegó el mesero para tomarnos la
orden, él pidió canelones de carne y yo pedí lasaña. seguido de ello me siguió
contando sus historias.
Lea también: Una vida de película: la osada ciclista y cineasta de Ciudad Bolívar
"Empecé trabajando en una bodega de judíos, cargando cajas y cosas. También trabajé limpiando una escuela, trabajé realizando un balcón de madera, hasta trabajé en un Sex-shop donde viví experiencias muy divertidas" Después me contó que empezó la travesía de conocer lugares. Viajó a Washington, allí coincidió con una colombiana que le abrió las puertas de su casa. Durante sus viajes publicó en sus redes sociales todos los lugares que visitó y notó que a la gente le gustaba y sus seguidores aumentaban.
Me contó que regresó a Colombia y que quiso seguir viajando y mostrar lugares. Entonces empezó a recorrer Colombia, sus viajes causaban muchas reacciones en redes sociales, sus seguidores seguían aumentando al igual que sus ganas de viajar. Me contó el cómo ofrecía publicidad a distintos hoteles para obtener hospedaje gratis, ya después lo empezaron a buscar a él para que les hiciera publicidad a sus productos o hoteles. Su primer pago se lo ofreció cerveza Andina.
El restaurante estaba por cerrar y no me quería ir sin saber qué pasó
ese día que tocó fondo. Le pregunté y me expresó que ese día recordó las dos
malas experiencias que vivió años atrás con dos amigos que se suicidaron.
Recordó la cara del padre de su amigo, con desespero, preguntándole que si
sabía por qué su hijo se había suicidado. Se le vino a su mente en unos
segundos toda su vida, pensó en su familia y qué pasaría con ellos después de
que tomara una decisión esas.
vea: Página oficial de Colombiajero
Salir de la universidad al mundo real laboral es muy difícil. A mí
definitivamente lo que me ayudó fue empezar a agradecer por la vida, por poder caminar, por poder ver
un nuevo día y me di cuenta que era más lo que tenía que agradecer que lo malo. Viajar también me ayudó
a salir de la rutina y de esos malos momentos. Dije
no puedo perderme de la vida, imagínate, me hubiese perdido de todo lo hermoso que he vivido.
Comentarios
Publicar un comentario